1. Disposiciones iniciales
Estos Términos y Condiciones Comerciales (en adelante, las “Condiciones Comerciales”) de la sociedad mercantil Epic Mind s.r.o., con domicilio en Reishauerstrasse 9-5, 8005 Zúrich, Suiza, IČO: 22355120, inscrita en el Registro Mercantil administrado por el Tribunal Regional ante el Tribunal Municipal de Praga, sección C, han sido elaborados de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1751 de la Ley n.º 89/2012 Recop., Código Civil, en su versión modificada (en adelante, el “Código Civil”) y regulan los derechos y obligaciones recíprocos de las partes contractuales que surjan en relación o con base en un contrato o varios contratos parciales cuyo objeto sea la prestación de servicios o la ejecución de una obra por parte del Proveedor, especialmente relacionados con la creación, gestión y operación de una presentación web, o gestión SEO, creación, dirección y administración de campañas de marketing, o la elaboración de análisis avanzados, estrategias, propuestas y trabajos gráficos (en adelante, el “Contrato”), celebrados entre el Proveedor y otra persona jurídica o física (en adelante, el “Cliente”).
Estas Condiciones Comerciales constituyen una parte inseparable del Contrato.
2. Celebración, modificación y terminación del Contrato
El Contrato debe celebrarse por escrito y también deberán realizarse por escrito los actos jurídicos previstos en el Contrato, en especial requerimientos, notificaciones u otras comunicaciones, así como modificaciones del Contrato (adendas) o actos encaminados a su finalización o terminación (resolución). La forma escrita se considerará cumplida incluso en el caso de comunicaciones entre las partes contractuales por medios electrónicos que permitan registrar su contenido (especialmente correo electrónico, programas Git, Slack, etc.).
En caso de que el objeto del Contrato sea la prestación de servicios o la ejecución de una obra en intervalos regulares y recurrentes (mensuales u otros), ambas partes contractuales tendrán derecho, respecto a esta parte de la obra o de los servicios prestados, a rescindir el Contrato por escrito, sin indicar motivo, con un plazo de preaviso de tres meses. El plazo de preaviso comenzará el primer día del mes natural siguiente al mes en que la notificación de rescisión haya sido entregada a la otra parte contractual.
El Proveedor tendrá derecho a resolver el Contrato si el Cliente incurre en mora en el pago de la factura o parte de ella por un período superior a 30 días a partir de su vencimiento y no subsana dicha mora ni siquiera después de un requerimiento escrito para su corrección dentro de un plazo adicional no inferior a 14 días naturales.
El Proveedor también tendrá derecho a resolver el Contrato si el Cliente se retrasa más de 90 días naturales en proporcionar cualquier cooperación necesaria para la correcta ejecución o finalización de la obra conforme al Contrato (en especial entrega de materiales o realización de otra prestación o actividad independiente) y no subsana dicho retraso ni siquiera tras un requerimiento escrito para su corrección dentro de un plazo adicional no inferior a 14 días naturales.
Si se inicia un procedimiento concursal contra el Cliente, el Proveedor podrá resolver el Contrato.
El Cliente tendrá derecho a resolver el Contrato si el Proveedor se retrasa más de 30 días en la ejecución de la obra o parte de ella o en la prestación del servicio desde la fecha acordada, y no subsana dicho retraso ni siquiera después de un requerimiento escrito para su corrección dentro de un plazo adicional no inferior a 14 días naturales.
La resolución del Contrato deberá efectuarse por escrito y entregarse a la otra parte. En caso de resolución, el Contrato se extingue en el momento en que la notificación escrita de resolución sea entregada a la otra parte contractual.
En caso de extinción del Contrato por resolución, el Proveedor tendrá derecho a facturar al Cliente la parte proporcional del precio de la obra correspondiente al alcance de los trabajos realizados por el Proveedor en la ejecución de la obra hasta el momento de la resolución.
3. Derechos y obligaciones del Proveedor
El Proveedor se compromete, en el cumplimiento de las obligaciones derivadas del Contrato, a actuar con el máximo cuidado profesional y a cumplir todas las disposiciones legales vigentes. En caso de incumplimiento, el Cliente tendrá derecho a reclamar la indemnización de los daños ocasionados por dicho incumplimiento.
El Proveedor no estará obligado a ejecutar la obra, prestar los servicios o cumplir cualquier otra obligación derivada del Contrato si el Cliente está en mora en el cumplimiento de las obligaciones que le correspondan en virtud del Contrato.
El Proveedor estará obligado a advertir por escrito al Cliente sobre la inconveniencia de las instrucciones y materiales proporcionados por éste para la ejecución de la obra o la prestación del servicio, y deberá hacerlo inmediatamente después de recibir dichas instrucciones o materiales inconvenientes.
Salvo que se acuerde lo contrario, el lugar de cumplimiento será el domicilio social del Proveedor.
Si el Cliente debe abonar una factura proforma (anticipo), el Proveedor no estará obligado a iniciar la ejecución de la obra, prestar el servicio o cumplir cualquier otra obligación derivada del Contrato hasta que dicha factura haya sido abonada en su totalidad. El período en que el Cliente se encuentre en mora en el pago de la factura proforma prolongará los plazos acordados para la finalización de la obra o de una parte de la misma o la prestación del servicio según lo estipulado en el Contrato.
El Proveedor tendrá derecho a utilizar personas colaboradoras (subcontratistas) para el cumplimiento del Contrato.
El Proveedor se compromete a mantener la confidencialidad de toda la información sobre el Cliente que obtenga durante la vigencia del Contrato y que no sea de acceso público. Esta obligación continuará incluso después de la finalización del Contrato.
El Proveedor tendrá derecho a utilizar el hecho de que el Cliente utilice sus servicios para fines publicitarios. A tal efecto, el Proveedor podrá, en particular, publicar los datos identificativos básicos del Cliente.
El Proveedor cumplirá su obligación de prestar los servicios mediante su ejecución y, en su caso, la entrega de los resultados de su actividad al Cliente. Los servicios se considerarán debidamente prestados incluso sin confirmación de entrega y recepción por parte del Cliente.
En caso de que el objeto del Contrato sea la ejecución de una obra, ésta se considerará entregada al Cliente en el momento en que el Proveedor permita al Cliente el uso de la obra finalizada.
El Proveedor permitirá al Cliente utilizar la obra finalizada mediante la entrega de la información necesaria y los datos de acceso para su uso adecuado, salvo que se acuerde lo contrario.
También se considerará obra finalizada y entregada aquella que haya sido ejecutada por el Proveedor en su mayor parte, es decir, al menos en un 95% del alcance total pactado, y cuya completa finalización requiera la cooperación o una acción independiente del Cliente, y éste no preste dicha cooperación o no realice dicha acción dentro de los 30 días siguientes a la notificación escrita de su necesidad por parte del Proveedor.
4. Derechos y obligaciones del Cliente
El Cliente está obligado a proporcionar al Proveedor toda la cooperación necesaria para el correcto cumplimiento de las obligaciones del Proveedor, en particular, a entregar todos los materiales, información y documentos que éste solicite y que sean pertinentes para el cumplimiento de sus obligaciones.
El Cliente está obligado a prestar toda la cooperación necesaria para la finalización y entrega de la obra. Si el Proveedor así lo solicita, el Cliente deberá firmar un acta de entrega por escrito.
Si el Cliente incurre en mora en el cumplimiento de la obligación mencionada en el artículo 4, párrafo 1, de estas Condiciones Comerciales y, por este motivo, el Proveedor no puede cumplir sus obligaciones derivadas del Contrato, el Proveedor no se considerará en mora mientras dure el incumplimiento del Cliente, y los plazos acordados se ampliarán por el tiempo de dicho incumplimiento.
El Cliente está obligado a pagar puntualmente y de forma íntegra la remuneración del Proveedor por la ejecución de la obra o por la prestación de los servicios.
5. Condiciones de pago, sanciones
El Cliente se compromete a abonar al Proveedor la remuneración acordada en el Contrato. Las partes correspondientes de la remuneración serán pagaderas siempre dentro de los 14 días siguientes a la emisión o envío de la factura, y se considerarán abonadas correctamente en el momento en que los fondos se acrediten en la cuenta bancaria del Proveedor, a más tardar el último día de dicho plazo, salvo acuerdo en contrario.
Todas las facturas serán enviadas por el Proveedor en formato electrónico a la dirección de correo electrónico del Cliente indicada en el Contrato, considerándose entregadas el día de su envío.
Si la remuneración o parte de ella se establece según un presupuesto, se entenderá que el presupuesto no es vinculante, salvo que las partes acuerden lo contrario. El Proveedor tendrá derecho a aumentar dicho precio en la cantidad que inevitablemente supere los costes en que haya incurrido de forma justificada, incluso sin notificar tal aumento al Cliente, pero como máximo en un 5%.
Todas las cantidades monetarias indicadas en el Contrato no incluyen el IVA, salvo que se indique expresamente lo contrario. El Cliente reconoce que dichas cantidades se incrementarán con el impuesto al valor añadido conforme a la Ley n.º 235/2004 Recop., sobre el Impuesto al Valor Añadido, en su versión vigente, o según otras disposiciones legales vigentes.
En caso de modificación del alcance de la obra o de los servicios prestados, la remuneración se facturará conforme a la oferta del Proveedor aceptada por el Cliente.
6. Responsabilidad por daños
Cada una de las partes contractuales será responsable por los daños ocasionados a la otra parte contractual o a terceros en relación con el cumplimiento, incumplimiento o violación de las obligaciones derivadas del Contrato o de estas Condiciones Comerciales.
El Cliente será responsable por los daños, intervenciones no autorizadas, uso incorrecto o manipulación inadecuada del objeto de los servicios, causados por el propio Cliente o sus empleados, o por personas autorizadas por el Cliente, o por personas a las que el Cliente haya permitido el acceso al objeto de los servicios o a los equipos relacionados. El Cliente estará obligado a cubrir todos los gastos ocasionados por dichas acciones y a pagar al Proveedor el precio de las actividades extracontractuales.
El Proveedor no será responsable por los daños ocasionados por la pérdida o daño de los datos almacenados del Cliente, ni por la interrupción en la prestación del servicio, si la pérdida, el daño o la interrupción temporal no fueran causados por él, o si dicha interrupción temporal en la prestación del servicio se realizara por motivos legales o por las causas mencionadas en estas Condiciones Comerciales.
El Proveedor no habrá causado las consecuencias mencionadas en el párrafo anterior si éstas fueron provocadas por terceros, como hackers u otros sujetos (por ejemplo, proveedores de energía eléctrica). El derecho del Cliente a reclamar daños contra dichos sujetos no se verá afectado. Asimismo, se considerará que el Proveedor no habrá causado las consecuencias mencionadas si éstas surgieron por fuerza mayor, en especial como resultado de desastres naturales, golpes de Estado u otras causas objetivas ajenas a la voluntad del Proveedor e imprevisibles para éste.
7. Derechos de autor
Si el resultado de la actividad del Proveedor tiene la naturaleza de una obra protegida por derechos de autor, estará sujeta al régimen de la ley de derechos de autor. En tal caso, el Cliente tendrá derecho a utilizar el objeto de la obra del Proveedor únicamente de conformidad con las disposiciones pertinentes de la ley de derechos de autor, el Contrato y las Condiciones Comerciales. El Cliente tendrá derecho a utilizar la obra con el único fin derivado del Contrato. Para cualquier otro uso, se requerirá el consentimiento previo del Proveedor.
Salvo que se acuerde lo contrario en el Contrato, el Proveedor concede al Cliente una licencia exclusiva para el uso de todas las partes de la obra que, por su naturaleza, sean únicas y elaboradas exclusivamente para el Cliente, y una licencia no exclusiva para el uso de aquellas partes de la obra que no sean únicas y no tengan que ser elaboradas exclusivamente para el Cliente.
El Cliente se compromete a entregar al Proveedor únicamente materiales autorizados, sobre los cuales tenga derecho de disposición para este fin específico (especialmente fotografías o bocetos, así como nombres y logotipos de terceros, etc.). El Cliente se compromete a indemnizar por todos los daños que pudieran surgir como consecuencia del uso no autorizado de los materiales entregados.
El Proveedor tendrá derecho a incluir el nombre de su empresa, con un enlace activo a su página web, en el pie de página de la presentación web del Cliente, en la esquina inferior derecha.
8. Disposiciones finales
La comunicación entre las partes contractuales en relación con el Contrato podrá llevarse a cabo por uno de los siguientes medios, salvo que se acuerde lo contrario:
- por carta certificada,
- por teléfono,
- por correo electrónico,
- mediante programas utilizados por el Proveedor, como Goot, Black, etc.
Al celebrar el Contrato, el Cliente declara que actúa en relación con el ejercicio de su actividad empresarial y no como consumidor.
El Proveedor, en virtud del art. 1740, párrafo 3, del Código Civil, excluye la aceptación de una propuesta de contrato (oferta) con una adición o desviación que no modifique sustancialmente las condiciones de la oferta, con excepción de la cumplimentación de los datos requeridos por el Proveedor. Teniendo en cuenta que el Cliente pudo y debió familiarizarse con las Condiciones Comerciales antes de la celebración del Contrato y que comprendió su contenido, las partes acordaron excluir la aplicación de los artículos 1799 y 1800 del Código Civil.
El Proveedor tendrá derecho a modificar unilateralmente estas Condiciones Comerciales en su totalidad. En caso de que la modificación de las Condiciones Comerciales afecte a un Contrato ya celebrado, el Proveedor estará obligado a informar al Cliente sobre el cambio de las Condiciones Comerciales por correo electrónico, al menos 30 días antes de su entrada en vigor.
Si el Cliente no está de acuerdo con la nueva redacción de las Condiciones Comerciales que suponga un empeoramiento de su situación, tendrá derecho a rescindir el Contrato sin penalización y con un plazo de preaviso de 30 días a partir de la fecha de entrega de la notificación de rescisión al Proveedor.
Esta circunstancia deberá notificarse por escrito al Proveedor en un plazo de 20 días a partir de la entrega de la información sobre el cambio de las Condiciones Comerciales. Si el Cliente no notifica al Proveedor la rescisión del Contrato dentro de este plazo, se considerará que acepta la nueva redacción de las Condiciones Comerciales. La versión actual de las Condiciones Comerciales estará disponible en el sitio web del Proveedor.
Si alguna disposición de las Condiciones Comerciales o del Contrato fuera considerada inválida, ilegal o inaplicable, ello no afectará a la validez, legalidad y aplicabilidad de las disposiciones restantes de las Condiciones Comerciales o del Contrato. En caso de conflicto entre el Contrato y estas Condiciones Comerciales, prevalecerán las disposiciones del Contrato.
El Contrato siempre contendrá el acuerdo completo sobre el objeto del contrato y todas las disposiciones que las partes consideren importantes para su obligatoriedad, sustituyendo todos los acuerdos previos, escritos u orales, entre las partes, que se refieran al objeto del Contrato. Ninguna manifestación de las partes realizada durante la negociación del Contrato ni ninguna manifestación posterior a su celebración podrá interpretarse en contradicción con las disposiciones expresas del Contrato ni establecer obligación alguna para ninguna de las partes.
El Contrato se regirá por estas Condiciones Comerciales y por la legislación de la República Checa, y cualquier controversia entre las partes contractuales será competencia exclusiva de los tribunales y autoridades de la República Checa.
Al celebrar el Contrato, el Cliente otorga al Proveedor su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales con el fin de permitir la comunicación necesaria entre el Cliente y el Proveedor, por tiempo indefinido.
El Proveedor se compromete a no facilitar dichos datos personales, sin el consentimiento previo por escrito del Cliente, a terceros para fines distintos de los estrictamente necesarios para el cumplimiento adecuado del objeto del Contrato. El titular de los datos tendrá derecho a ser informado, previa solicitud, sobre los datos personales tratados sobre él, sin demora indebida.
Si el titular de los datos descubre o sospecha que el tratamiento de sus datos personales es contrario a la protección de la vida privada y personal o a la ley, en particular si los datos personales tratados son inexactos en relación con el fin de su tratamiento, podrá solicitar una explicación, exigir que el Proveedor se abstenga de dicha conducta y que se subsane la situación, y, si no se atiende dicha solicitud, podrá dirigirse directamente a la autoridad administrativa competente en materia de protección de datos personales.
El Cliente se compromete a informar al Proveedor de cualquier cambio en sus datos identificativos, en particular sobre el cambio de denominación, nombre, domicilio o dirección de correspondencia, dirección de correo electrónico o número de teléfono, en un plazo máximo de 14 días a partir de la fecha en que se produzcan dichos cambios.
9. Validez y entrada en vigor
Estas Condiciones Comerciales entrarán en vigor y serán aplicables a partir del 1 de diciembre de 2024.